martes, 20 de mayo de 2014

Plan de Clase. Elaborado según el esquema del modelo ASSURE.


Centro Educativo
Manuel Acevedo Serrano
Prof. Lucenia Pichardo.

1. Dirigido a estudiantes de:

Nivel: 2do. Bachiller. Tanda extendida
Asignatura: Informática
Unidad Temática: Las redes Sociales
Área: Tecnología
Edad y Número: Clase de 20 adolescentes con una edad promedio de 16 años a 20 años.

Habilidades: Se requiere que los estudiantes tengan conocimientos previo en el manejo del computador y uso de redes sociales.

Actitudes: Se muestran interesados por la adquisición de nuevos conocimientos, gustan de clases participativas y trabajo colaborativo. Su tendencia sobresaliente de aprendizaje es mediante el análisis de contenido material escrito e interpretación de imágenes.

2. Objetivos:

General:

Promover en los estudiantes de la institución un uso correcto de las redes Sociales, por medio de esta clase.

Específicos
Conocer acerca der los problemas de hacer un mal manejo de las Redes Sociales.
Identificar personas que están detrás de estas redes sociales buscando jóvenes vulnerables.

3. Medios y materiales, estrategias.

Método

Se aplicará el método constructivista para lograr los objetivos en los estudiantes, para que construyan su propio conocimiento y entendimiento sobre el mundo, a través de su experimentación sobre las mismas.

Medios
•Videos
•Noticias de internet de situaciones a personas por el mal uso de las redes sociales.
•Uso del laboratorio de computo para hacer uso del internet y algunos programas para realizar un apequena investigación.

Materiales
•Cartulinas,
•marcadores,
•goma,
•tijeras,
•nylon,
•periódicos,
•revistas.
•Láminas para dinámicas

4. Utilización de medios y materiales.

Los medios y materiales se utilizaran antes con el fin de observar si están manejables a la hora de dar la clase y si servirán como forma de atraer la atención e interés de los estudiantes.


5. Requerimiento participación del aprendiz.

El tema tendrá una duración de tres lecciones y se desarrollará en el laboratorio de cómputo de la institución, desarrollando lo siguiente:

Se dividirá en dos partes, la primera se participara activamente de la exposición, mesas redondas y actividades en grupo.

La segunda será una parte práctica donde tendrán que utilizar los equipos para desarrollar un trabajo que se presentara al final.

Dinámica la telaraña

Cada estudiante participara presentándose y comentando lo siguiente:

¿tienes conocimientos en el manejo de una computadora?
¿Utilizas una red social en este momento? ¿Desde cuándo?
Nombre de la red si la tienes
Por qué elegiste esa red social.


6. Evaluación y revisión.

Se pretende que cada estudiante pueda ingresar a su perfil y haga conciencia de cada uno de los amigos que tiene en su página. Valore si realmente son amigos y conocidos o solo los han aceptado por tener más amigos.

Se debe realizar un tipo de foro presencial corto, donde cada estudiante exponga lo que considere y si le ha servido para mejorar el manejo que le ha estado dando a su perfil.

De manera individual cada estudiante debe preparar, exponer la información principal y entregar un trabajo de investigación sobre la contaminación de su comunidad exponiendo soluciones viables al tipo de contaminación encontrada.

Para la exposición del trabajo individual se evaluará al estudiante la capacidad comunicativa, pensamiento crítico, organización, claridad de las ideas, calidad de las respuestas a preguntas de la audiencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario