Escrito por: Lucenia Pichardo
El director Baldemiro fue a saludarnos, mostrando gran
interés en nuestro aprendizaje como maestros. También nos informó que los
diplomas estaban hechos, que llamáramos de martes a miércoles para pasarlos a
buscar.
Después el maestro inicio con la reflexión “La fe” de René
González, la cual fue muy dada para la ocasión, ya que surgieron palabras cómo
¡No puedo!, ¡qué difícil están las actividades!, entre otras.
Debido a la negatividad que rodeaba el ambiente la
compañera Felicia le solicito al profesor que si le permitía hacer una oración
de rompimiento. Esta oración estremeció el salón y continuamos muy motivados.
El maestro consideró oportuno ensenarnos las herramientas
útiles de internet, en específico el programa Hotpotatoes, que es un sistema
para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de
la web.
Explico que es muy útil para maestros, ya que se puede
elegir que a 20 estudiantes les salgan preguntas diferentes y corregirlas
fácilmente.
Se pueden hacer exámenes de selección múltiples,
crucigrama, emparejamiento, reboltillo de palabras, rellenar huecos.
Joel hizo un aporte al tema: el programa Jplay es muy
bueno, ya que es online y gratis, el maestro puede poner un examen y el alumno
con entrar al link responderlo y recibir su puntuación inmediata.
Después Etanislao continúo explicando una de las partes
del programa la Jquiz, que crea basada en cuestión de cuestionarios. Preguntas
pueden ser de cuatro tipos diferentes, incluyendo varias opciones y respuestas
cortas. Comentarios específicos pueden ser proporcionados tanto para respuestas
adecuadas y predijo respuestas equivocadas o elementos interactivos. En
corto-responder a las preguntas, adivinar del estudiante es comentarios útiles
y analizado de manera inteligente para mostrar qué parte de una suposición es
correcto y qué parte está mal.
El programa de JCloze crea brecha-relleno ejercicios. Ilimitadas respuestas correctas se pueden especificar para cada hueco, y el estudiante puede pedir una sugerencia y ver una carta de la respuesta correcta. También se puede incluir para cada hueco una pista específica. También se incluye la calificación automática.
El programa de JCross crea crucigramas, que puede
completarse en línea. Puede utilizar una cuadrícula de prácticamente cualquier
tamaño. Como en JQuiz y JCloze, un botón de sugerencia permite al estudiante
para solicitar una carta libre si se necesita ayuda.
El programa de JMix crea ejercicios de ejercicios de la frase. Se puede especificar como muchos respuestas diferentes correctas, como desee, basan en las palabras y signos de puntuación en la frase de base, y un botón de sugerencia solicita al estudiante con la siguiente palabra correcta o el segmento de la frase si es necesario.
El programa de JMatch crea la coincidencia o ejercicios de pedidos. Una lista de elementos fijos aparece a la izquierda (pueden ser imágenes o texto), wth ejercicios de elementos de la derecha. Esto puede ser usado para vocabulario coincidente para fotografías o traducciones, o para ordenar frases para formar una secuencia o una conversación.
Después se inicio la continuación de las exposiciones con el grupo 4 con el tema “La Aplicación de los Recursos Informáticos en la Práctica Educativa” participantes: Willson Valentín Pérez Fernández. 2. Felicia Mejía. 3. Joel Rosario. 4. Francisco Cáceres. 5. José R. Santos. 6. Armando Ceballos I. 7. Lucenia Pichardo. 8. Johana Pichardo.
Este fue mi grupo, nos pasamos de tiempo, pero la
exposición fue muy educativa, en esta el maestro aclaró la forma de uso de los
proyectos para que no se mal interpretara, también aporto sobre los
hackers y los hipertexto, dando un
ejemplo para que los compañeros lo entendieran mejor, de inmediato Joel entró a
una página web y mostro un ejemplo del mismo.
La siguiente exposición fue con el grupo 5 con el tema “Integración de las nuevas
tecnologías al desarrollo curricular” participantes: 1. María Margarita
Rodríguez 2. Judith Diplan 3. Teresa Lajara 4. Valentín Acosta 5. Roselly
Toribio 6. Belkys Vargas 7. Martha Beato 8. José Miguel Páez.
Después que iniciaron la exposición la compañera Belkis
pidió excusas porque Teresa no pudo exponer, pero ella daría unas pinceladas
del tema para que no se quedara en el vacío, el cual fue aprendizaje
colaborativo.
Luego Valentín continuó el tema de los proyectos y en
esta ocasión el maestro interrumpió haciendo una pregunta si necesariamente los
proyectos tenían que participar mas personas.
La respuesta fue que pueden ser
individuales o colectivos.
Al llegar del almuerzo realizado como despedida de la Habilitación
Docente, se presentó el grupo 3 con el tema La Informática en el currículo. Este
fue muy creativo, llevando un video en forma de panel de un programa de TV.
Adán: Camarógrafo
Raifi: Moderador
En llamadas: Yohaira, Jenifer, María Alt. Víctor
Panelistas: Tomasina, Huáscar, Silvia
El maestro término con una retroalimentación de lo dado,
dijo que había subido otra actividad, pero que no tenia puntuación, seria sobre
críticas del módulo, que todas serian constructivas.
Al final se le hizo entrega al maestro de un regalo en
nombre de todo el grupo con herramientas útiles para su docencia en otros
lugares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario