viernes, 9 de mayo de 2014

BITÁCORA DEL DÍA 03 DE MARZO 2014

 Escrito por: Lucenia Pichardo

En este día la apertura de la segunda facilitación fue con una reflexión de la canción “Gracias señor” de Marcos Witt, PASION DE CRISTO . A lo que a mí se refiere no me gustó, no por las letras, sino por las imágenes muy fuertes para iniciar una clase, no pude volver a ver la pantalla, me entristecí y así mismo otros compañeros estuvieron de acuerdo conmigo. Con respecto a la letra de la canción es muy linda porque Dios se entregó en la cruz por nuestros pecados y debemos cada día ser menos pecadores.

Después el maestro hizo mención al punto que se debatió al final de la clase anterior, pero acompañado del libro “Las normativas disciplinarias del Sistema Educativo. Leyó algunos artículos y luego los compañeros iniciaron de nuevo el debate.

1. Los centros educativos deberían ensenar sobre estas normas a los padres. 
2. Como es muy permisivo ni los estudiantes, ni los padres deberían conocerlo. En este punto estoy a favor de las leyes y nos gusten o no debemos cumplirlas, y todos debemos conocer las leyes para poder defendernos cuando haya o no negligencia. Por no darle el uso correcto es que funcionarios, maestros, directores, alumnos, abusan de su prójimo y al final los padres son los que pagan las consecuencias, con hijos que no pueden terminar su bachiller. Como en todos los temas nunca todo el mundo estará de acuerdo en la postura del otro, porque es mundo.

Vuelve el punto del 4%, pero ahora con la tanda extendida. Todos sabemos que nuestro país es un plagiador exclusivo de todos los sistemas del mundo sean estos legales, educativos o económicos, y en este momento iniciaron con las tandas extendidas donde alumnos se quedan sin almuerzo, comen parados y el cansancio los duerme.

Valentin hizo una intervención, dijo que creó un blog, pero que nunca se había interesado en usar el computador porque sus hijos y su esposa le hacían las presentaciones y nunca vio la necesidad de aprender. Pero que ahora entiende lo importante que es. Anotó en la pizarra lo siguiente: (Etanislao dijo que buscaran los conceptos)

Icono. un pictograma que es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc. en un sistema operativo gráfico.

Aplicación. es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos.

Cuenta. En el contexto de la informática, un usuario es una persona aquel que utiliza un ... Por ejemplo, uno puede ser un usuario (y tener una cuenta

Escritorio. Esquema de las capas de la interfaz gráfica de usuario. Un entorno de escritorio (en inglés desktop Programa. Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora

Software. Es el equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Memoria ram. Es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente.

Disco duro. es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.

El tema de ese día fue las TIC.

El maestro motivó a la lluvia de ideas, donde surgieron variedad de conceptos. Las iniciales indican la tecnología de la información y comunicación, que son las herramientas informáticas. El maestro indicó que es todo, no solo la PC, y el internet, sino, la radio, la TV, los software, celulares, teléfono fijo, etc.

Se planteó el tema del desarrollo de la evolución de las TIC, que fue la generación de conocimiento, el maestro dice que: no tenemos conocimiento porque no generamos ideas, porque es un proceso para llegar a la sabiduría, como se dijo en la clase anterior “Es un proceso: datos-información-conocimiento-sabiduría”. Los cambios de la sociedad, se encuentran en el libro 3era ola.

También se trató la tecnología y educación, esta se rigen por dinámicas internas caracterizadas por constantes de tiempos distintos.

Concepto de tecnología educativa "una mirada y un conjunto de procesos y procedimientos, no sólo aparatos, con vocación de conformar tanto un modo de pensar en la educación como una línea operativa de ordenación y actuación en este ámbito, llevando asociada, por tanto, relaciones entre los sujetos usuarios y aquellos que detentan el poder político, económico y organizativo para su diseño, desarrollo y control." (ESCUDERO, 1995b: 161)

El maestro aprovecho para mostrarnos cómo podemos usar una diapositiva con poco texto y en la pantalla ver lo que vamos a tratar del tema sin que el espectador lo vea. Esto se hace con vista de modelador, en panel de control-pantalla-configurar doble pantalla-vista modelador. Esto e s muy interesante y estoy motivada a intentar hacerlo para futuras charlas que realizo en mi trabajo.

Después se hablo de la diferencia de la educación a distancia (Radio Santa María), la virtual (cursos online) y la semipresencial (Ej. UAPA)

Se hizo un time, con la visita de Lourdes Concepción, surgieron una serie de preguntas donde las dudas que habían para el concurso del próximo mes se aclararon.

Se mostró un video que ya está en el blogs, pero no se permitieron opiniones. Luego se trataron las ventajas y desventaja desde la perspectiva del aprendizaje, del alumno y del maestro.

 El maestro hizo hincapiés en que la tecnología no es inerte, ni es buena ni es mala. Debate sobre el nativo digital y el inmigrante.

Después se eligieron los grupos y se repartieron los temas terminando la clase.

Todos a casita….con Dios siempre a nuestro lado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario